$ 734,00
Compra
$ 750,00
Venta
Si buscas casas de cambio o bancos donde puedas cambiar tus dólares, euros, pesos chilenos o cualquier otra moneda extranjera, estas entidades te pueden ayudar. No dudes de ponerte en contacto con ellos para conocer el precio actualizado y los requisitos para la moneda que necesites comprar (algunos solo venden a clientes)
M5500GKB, Centro,, Gutiérrez 72, M5502BZA Mendoza, Provincia de Mendoza, Argentina
Local 2 (Este); M5504GMK, Rivadavia 571, Godoy Cruz, Provincia de Mendoza, Argentina
vas a tener que pagar
$ 750,00
pesos
* Según cotización venta del día de hoy (promedio entre casas de cambio y bancos a $ 750,00
$347,00
Compra
$367,00
Venta
Hoy el dólar se puede comprar ya sea en las casas de cambio oficiales como así también en el mercado de los Arbolitos. Hay algunas restricciones como la de presentar el DNI y algunos topes mensuales, pero es mucho más sencillo que en el año 2015.
El Dolar Oficial en Mendoza tiene la misma cotización que a nivel nacional ya que es determinado por el Banco Central y por la oferta y demanda del día. Por supuesto que los bancos compiten entre sí y por esto se ven valores distintos mínimos entre ellos en la misma plaza local.
Cabe aclarar que la venta de dolares blue es ilegal y sólo se hace en el mercado de los Arbolitos. Las cotizaciones del dólar blue se pueden ver en la parte superior de esta pagina actualizada al día de la fecha.
El mercado de compra y venta de dolar blue se mueve básicamente en base a la oferta y demanda, en cambio el dolar oficial también depende de la política económica que imponga el gobierno actual.
Tanto en la terminal de Ómnibus (en la salida de micros hacia Chile) o en el shopping de Mendoza podés conseguir cambio tanto de pesos chilenos como así también de dólares. Estas no son agencias oficiales.
Se agregó en 1.996 una banda con microletras con la leyenda "USA" que tiene fluorescencia. En el billete de U$s 100 es roja y está a la izquierda de la figura de Flanklin
Al exponerse a la luz ultravioleta, el billete no tiene fluorescencia. No brilla, ya que es opaco por su composición de algodón y lino.
Si se toma de los extremos y se lo estira muchas veces, el billete suelta un sonido que se llama "carteo"
En 1.990 se agregaron los óvalos centrales con la inscripción "United States of America"
Los bordes son rugosos y ásperos al tacto, producto de la forma de impresión
Nadie conoce su composición, excepto el Departamento de Estado. Contiene metales que no se pueden imitar. Esto se puede probar frotando el billete sobre una hoja blanca y revisar si destiñe