¿Qué se necesita para viajar a Brasil? ¿Cuáles son los requisitos para viajar a Brasil en Auto? Y si voy en avión? ¿Cuáles son los formularios que necesito completar para cruzar al vecino país? Antes de emprender tu viaje, debés verificar que tenés todos los documentos que te van a pedir para poder ingresar a Brasil.
Tené en cuenta que en caso de que ingreses con tu vehículo, también deberás presentar documentos del mismo. Si viajas con menores y alguno de sus padres no está presente, te contamos los requisitos que necesitas para cruzar sin problemas.
Hoy los documentos que podés utilizar para pasar a Brasil sin problemas son:
Te recordamos que a partir del 1 de noviembre de 2016 (última extensión) no se puede pasar más con el clásico DNI libreta Verde (o rojo para los extranjeros) o la libreta Celeste escrita a mano que se entregaba a principios de los cambios de la nueva documentación. Básicamente todos los documentos escritos a mano ya no están permitidos y sólo se pueden utilizar documentos digitalizados.
La libreta celeste que se entregaba con el DNI tarjeta va a dejar de ser válida a partir de Abril del 2017 y por esto no la listamos como un documento válido. Podés encontrar más detalles en http://www.dni.gov.ar/inicio/index.php .
Los extranjeros con residencia regular en Argentina podrán ingresar a Brasil con los documentos listados siempre que, por motivo de su nacionalidad, la visa consular no sea requisito para ingresar. En este último supuesto deberá utilizar el pasaporte de su nacionalidad y visado correspondiente. Para saber si necesita visa, ingrese en vistos/visa.
Algo muy importante cuando viajas con menores de edad es que deberás acreditar la paternidad ante los organismos de control. Con esto nos referimos a que tenés que presentar la documentación que muestra quiénes son los padres.
Presentar la Partida o Acta de Nacimiento actualizada es fundamental para viajar con menores a Brasil. La misma debe ser en su original o sino una fotocopia certificada. Las fotocopias simples no son permitidas.
También se puede presentar la libreta de familia si en ella se especifican los nombres de los padres del menor.
En algunos DNI tarjeta en su parte posterior, se muestran los datos de los padres por lo que también podés demostrar la paternidad con este DNI que contiene estos datos.
Si alguno de los padres no está presente al momento de salir del país (por ejemplo niños viajando con sus tíos) se deberá presentar una autorización judicial para salir del país hecha por un escribano. La misma puede ser una autorización acotada o amplia.
Una autorización judicial para salir del país es un documentos que se hace ante un escribano público el cuál especifica los detalles para poder salir del país. Se puede aclarar en ese documentos tanto como la duración del permiso para salir, hacia qué países se lo puede hacer, con la compañía de quién o quiénes, etc.
Cualquier escribano público conoce como confeccionar estos documentos para que no tengas problemas en dejar salir a tus hijos del país legalmente.
Es importante aclarar que la partida de nacimiento debe ser original o copia certificada, pero no hace falta que esté actualizada.
Al momento de ingresar al territorio brasileño, el ciudadano argentino que pretenda realizar actividades de turismo deberá presentar uno de los documentos válidos que certifican su identidad. En este momento, la Policía Federal de Brasil, que es la autoridad migratoria, extenderá un Permiso de Entrada o “Cartão de Entrada” donde constarán los datos personales del turista argentino, su medio de locomoción de ingreso y el tiempo otorgado para su permanencia.
Bajo el régimen vigente, podrá ser concedido al turista un plazo de hasta 90 días y, en caso de que éste pretenda prolongar su estadía, deberá solicitar una prórroga en cualquier Delegación de la Policía Federal de Brasil, donde podrán eventualmente, concederle prórroga por un tiempo no mayor al recibido al momento de su ingreso al país. El turista argentino tiene la posibilidad de permanecer en el territorio brasileño hasta un plazo total de 180 días por cada año.
Es muy importante que el turista argentino conserve el Permiso de Entrada ya que al momento de salir del territorio brasileño, deberá entregar este documento a la Policía Federal de Brasil, registrando así su salida del país. Recuerde que es obligación y responsabilidad del extranjero presentarse ante la autoridad migratoria para realizar el registro de su ingreso y de su salida de Brasil (Estatuto del Extranjero - Ley brasilera Nº 6815/80, art. 24).
Es obligatorio completar el siguiente formulario ya sea online en este link, o sino completarla impresa por cuatriplicado para presentar en el complejo fronterizo.
Este documento es personal, por lo que hay que completarlo para cada persona que va a viajar al vecino país.
Se aconseja llevar 4 copias impresas para cada persona de la TES para ser entregadas en el paso fronterizo.
Si por algún motivo te olvidaste de imprimir la TES, en el cruce fronterizo te van a hacer entrega de todos y cada uno de los documentos que te hagan falta.
Es mejor llevarlos listos, pero si por algún motivo no podés, no te hagas problema.
Debido a actulizaciones tanto en los sistema de migraciones como en el registro civil argentino, muchos documentos han dejado de ser válidos y han quedado obsoletos. Algunos de los documentos que no se pueden utilizar para acreditar identidad y viajar a Brasil son:
Si bien no hay una exigencia de vacunación contra la fiebre amarilla para los turistas que viajen a Brasil desde Argentina (*); el Ministerio de Salud de Brasil recomienda que se vacunen (con diez días de anticipación del ingreso a Brasil) aquellas personas que viajen a:
Los municipios localizados:
Los papeles que deberás presentar para viajar a Brasil en auto son:
Sí. Recordá que esta es una autorización que reemplaza al permiso hecho por un escribano público y en este caso, tiene la misma validez.